Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1º Bachillerato

ONU y síntesis (1º Bachillerato)

Imagen
Sintetiza textos que explican la intervención de la ONU en las relaciones internacionales y asuntos de descolonización. Grupos voluntarios de tres miembros Producción: síntesis de tres temas o asuntos que ejemplifiquen estas relaciones, pudiendo escoger asuntos de cualquier momento, desde la creación de la ONU hasta la actualidad. Esos tres asuntos deben tratar posibles conflictos de descolonización o relaciones internacionales en general. Extensión: una cara de folio. Mood: el mejor que tengáis. Plazo de entrega: 27 febrero (máximo). Lo entregaréis en anaisabel.garcia3@murciaeduca.es
Imagen
Explica las características del Periodo de Entreguerras a partir de manifestaciones artísticas y culturales de comienzos del siglo XX. Producción:  Debéis preparar una presentación oral que durará un máximo de cinco minutos en la que expliquéis las características de este periodo histórico, apoyándoos por supuesto en imágenes y sonidos (si fuera necesario) que ilustren dichas características.  Equipos de tres o cuatro personas.  Fechas de presentación: 

La 1ª Guerra Mundial y su recuerdo (1º Bachillerato)

Imagen
                                                                            Cher Ami Comenta símbolos conmemorativos vinculados a la I Guerra Mundial: Lectura y visionado de estos tres enlaces:  iconos de guerra diez iconos bélicos monumentos conmemorativos a partir de google earth quiz 1ww Tras la lectura y exploración de estos enlaces, elabora un texto de en torno a diez líneas en el que valores la importancia de los símbolos, monumentos y lugares de memoria, de los hechos fundamentales de la historia de la humanidad. Añade algún símbolo, monumento, que hayas encontrado por ti mismo y especifica por qué lo has seleccionado. 

Neoclasicismo y Romanticismo (1º Bachillerato)

Imagen
                                                      La balsa de la Medusa                                                                      (Le Radeau de la Méduse)                                                                       Théodore Géricault, 1819 Aquí os dejo tres enlaces de estos dos movimientos artísticos de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Es interesante que antes de visionarlos recordéis que ambos tienen de fondo las ideologías y movimientos populares...

Producciones bloques II (1º Bachillerato)

Imagen
Bloque II 1. Describe a partir de un plano la ciudad industrial británica.  2. Localiza en un mapa los países industrializados y sus regiones industriales.  3. Explica las causas y consecuencias de las crisis económicas y sus posibles soluciones a partir de fuentes históricas. 4. Comenta mapas que expliquen la evolución de la extensión de redes de transporte: ferrocarril, carreteras y canales. 1. Extensión: media cara de un folio.  Ejecución:  Descripción del mapa de la página 40. Para ellos sigue las instrucciones del apartado a), b), c) y d) 2. Ejecución:  Realiza un mapa de Europa con los países industrializados y sus regiones durante la 1ª revolución industrial.  3.  Extensión: media cara de un folio.  Ejecución:  Redacta un breve texto coherente y completo acerca de las causas y consecuencias básicas de las crisis económicas a partir de estas fuentes históricas: “(...)Entonces se prod...

Violencia y su origen en los inicios de la Edad Contemporánea

Imagen
Discute las implicaciones (consecuencias) de la violencia con diversos tipos de fuentes. Fuente nº 1 Fuente nº 2 “En general, cada día me convenzo más de que el único remedio que se puede oponer a este mal (la propagación de las ideas liberales) que amenaza la tranquilidad interior de todos los estados, no puede encontrarse más que en un acuerdo perfecto entre todas las potencias, que deben reunir francamente todos sus medios y esfuerzos para ahogar por todas partes ese espíritu revolucionario, que los tres últimos del reinado de Napoleón en Francia han desarrollado con más fuerza y peligros que en los primeros años de la Revolución Francesa.” Metternich al general Vicent (junio de 1817). Extraído de Bertier de Sauvigny: La Sainte Alliance. Fuente nº 3 “En nombre de la muy Santa e indivisible Trinidad. SS.MM. El Emperador de Austria, el Rey de Prusia, y el Emperador de Rusia, como consecuencia de los grandes acontecimientos que han señalado Europa en el curso de lo...

Antiguo Régimen y trabajo con fuentes (1º Bachillerato)

Imagen
Obtiene y selecciona información escrita y gráfica relevante, utilizando fuentes primarias o secundarias, relativa al Antiguo Régimen. “La soberanía es el poder absoluto y perpetuo de la República (...). La soberanía no es limitada, ni en poder, ni en responsabilidad, ni en tiempo (...). es necesario que quienes son soberanos no estén de ningún modo sometidos al imperio de otro y puedan dar ley a los súbditos y anular o enmendar las leyes inútiles (...). Dado que, después de Dios, nada hay mayor sobre la tierra que los príncipes soberanos, instituidos per Él como sus lugartenientes para mandar a los demás hombres, es preciso prestar atención a su condición para, así, respetar y reverenciar su majestad con la sumisión debida, y pensar y hablar de ellos dignamente, ya que quien menosprecia a su príncipe soberano menosprecia a Dios, del cual es su imagen sobre la tierra.” Jean Bodin. Los seis libros de la República. 1576. “Todo sistema que, bajo una apa...

Estándares no básicos Bloque 9. El mundo capitalista en la segunda mitad del siglo XX (1º Bachillerato)

Imagen
Elabora ejes cronológicos sobre el proceso de construcción de la Unión Europea. (0,5 pts.) (página 314, 334, más info de internet hasta actualidad) Realiza un eje cronológico de los hechos más significativos de tipo político, social y económico de Estados Unidos desde los años 60 a los 90.  (0,5 pts.) (toda la info relativa a EEUU del tema 15) Selecciona y presenta mediante mapas o redes conceptuales información referida a Estados Unidos desde 1960 al 2000.  (0,5 pts.) (ext. una cara en horizontal) (páginas 308, 309, 316, 319, 330 y 331) Explica el modelo capitalista de un país elaborando información a partir de una búsqueda guiada en internet.  (0,5 pts.) (ext. media cara) (recuerda mencionar las fuentes)

Estandar básico Bloque 9. Instituciones UE (1º Bach)

Imagen
Relaciona razonadamente las INSTITUCIONES de la UE con los OBJETIVOS   que esta persigue.